BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA Y TIC
Blog para experimentar la utilización en el área de E.F. de los diferentes recursos TIC.
Esta web se ha creado con la intención de abrir un espacio donde los alumnos pueda encontrar toda la información sobre lo que pasa en el colegio (escuelas deportivas, ligas de los recreos, excursiones, fiestas del deporte, etc.).
Se podrán consultar los contenidos teóricos de la asignatura de E.F. (expuestos a través de textos, vídeos, etc.) para su mejor comprensión.
El objetivo primordial de esta web es la de fomentar la actividad física y el deporte tanto dentro como fuera del centro, intentando formar a ciudadanos educados en valores, en la salud, en el cuidado del medio ambiente, etc.
Todos los alumnos pueden intervenir en la página a través de comentarios.
Enlace de la web:
http://arboledaeducacionfisica.jimdo.com/
EDUCACIÓN FÍSICA - CEU
Os ofrecemos un Blog dedicado a la educación física , creado por estudiantes de magisterio de educaciómn primaria en la asignatura de TIC.
jueves, 28 de junio de 2012
BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA ALICIA MEDINA
A través de este blog, los alumnos tienen acceso directo a todos los contenidos que se van a dar en la asignatura de educación física. Aparte de los contenidos, también tendrán al alcance de su mano la posibilidad de acceder a diferentes puntos de interés acerca de la asignatura y volver a vivir experiencias a través de vídeos que tiene la profesora colgados.
Enlace del blog:
http://aliciamedina.blogia.com/
A través de este blog, los alumnos tienen acceso directo a todos los contenidos que se van a dar en la asignatura de educación física. Aparte de los contenidos, también tendrán al alcance de su mano la posibilidad de acceder a diferentes puntos de interés acerca de la asignatura y volver a vivir experiencias a través de vídeos que tiene la profesora colgados.
Enlace del blog:
http://aliciamedina.blogia.com/
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL I.E.S.
Una más de las consecuencias de la inclusión de las nuevas tecnologías (TICs) en las clases de Educación Física es la creación de este humilde blog, que tiene la finalidad de ser un medio rápido de comunicación entre profesor, alumnos/as y familiares, además de ofrecer a otros docentes de la materia sus experiencias educativas.
Maestro, maestro, ¿Qué es el B.M.I.?
El BMI es el índice de masa corporal, y a través de este blog se realizará un estudio sobre el BMI en el que se utilizarán los siguientes recursos tecnológicos:
- Cinta
- Estadiómetro
- Balanza
- Picómetro
- Antropómetros
- Segmómetro
- Cajón antropométrico
Este estudio parte de la preocupación por los efectos nocivos que los hábitos de vida, cada vez más insaludables, generan en la salud de nuestros escolares. Pretendemos evaluar el estilo de vida que actualmente tienen los escolares andaluces y el modo en el que están afectando a su salud física y psico-social. Lejos de contentarnos con estos datos descriptivos, perseguimos evaluar la eficacia de ciertos programas de salud pública, por ejemplo “Escuelas Deportivas”, en estos hábitos e indicadores de salud a lo largo del curso escolar. Siempre con riguroso cumplimiento de la legalidad vigente y de los imperativos éticos internacionalmente establecidos para este tipo de trabajo, que garantizan el anonimato y confidencialidad de los datos.
jueves, 29 de marzo de 2012
1. DESCRIPCIÓN
Prueba de medio fondo en la que se realizan dos vueltas a la pista
de atletismo.

Los 800 metros deberán correrse por calles hasta el final de la primera curva, utilizando todas las calles disponibles. Las salidas, por tanto, serán escalonadas para compensar la curva y para que todos realicen la misma distancia. Al terminar la primera curva, los atletas ya no tienen que correr por calles, y se suelen situar en las calles más internas de la pista (calle 1 y 2).
![]() |

Los 800 metros deberán correrse por calles hasta el final de la primera curva, utilizando todas las calles disponibles. Las salidas, por tanto, serán escalonadas para compensar la curva y para que todos realicen la misma distancia. Al terminar la primera curva, los atletas ya no tienen que correr por calles, y se suelen situar en las calles más internas de la pista (calle 1 y 2).
|
|
![]() |
¿Donde estan los juegos?
Dejamos una tarea que además nos servirá de recordatorio de los juegos tradicionales. Debéis identificar el mayor número de juegos tradicionales que aparecen en el famoso cuadro de Brueghel. Podéis ayudaros con el uso de internet.
A continuación, vamos a dejar una página con una lista de juegos tradicionales, para que os sea más fácil identificarlos en el cuadro.
Juegos Tradicionales
A continuación, vamos a dejar una página con una lista de juegos tradicionales, para que os sea más fácil identificarlos en el cuadro.
Juegos Tradicionales
martes, 27 de marzo de 2012
! JUGANDO CON LAS MANOS !
BALONMANO
El balonmano o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Con esta web le enseñamos a los niños todo lo que es el balonmano, su reglamento, el campo , y todo lo que tienen que saber para poder jugar.
En esta unidad didáctica nos explican cómo podemos enseñarle a los niños a jugar cuáles son los objetivos de este juego y algunas actividades que nos pueden ayudar a enseñarles de forma adecuada.
Cuando los niños practican estas actividades y aprenden esto es cuando están listos para jugar al balonmano aquí pongo un video donde los niños de primaria del colegio Los Ángeles juegan.
El balonmano o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Con esta web le enseñamos a los niños todo lo que es el balonmano, su reglamento, el campo , y todo lo que tienen que saber para poder jugar.

ACTIVIDADES :
Juego del toca-toca: Consiste en que debemos tocar a los demás pero sin que ellos nos toque. Luego variamos haciendo que se toquen la espalda, luego la pierna, después los brazos y, por último, debemos perseguir a los demás con la mano en el sitio donde nos hayan tocado.
Juego del “balón bailón”: cada niño coge una pelota diferente y baila reconociendo las partes de su cuerpo. Puede bailar como quiera y se premiará la originalidad. Que bailen tocando la pelota, sentándose encima de ella,... . Al parar la música, deben cambiarse el balón con un compañero.
“Baile por parejas”: cada pareja baila manteniendo el balón entre ambos con diferentes partes corporales. Pueden bailar los dos sin que se caiga el balón, ahora sin tocar el balón con las manos, lo ponemos a la altura de los hombros, del pecho, del abdomen... ,se desplazan a la derecha, a la izquierda...
“El conductor y su coche”: Andando, uno detrás de otro, el de delante es el coche con su volante (el baló). El de detrás es el cponductor y le manda hacia que lado debe ir. Esto lo puede hacer tocándole en el costado derecho o izquierdo para que gire el volante, diciéndoselo sin tocarle, el coche con los faros apagados (ojos cerrados), el balón es una rueda que se lleva por el suelo, el de delante botando el balón.

En esta unidad didáctica nos explican cómo podemos enseñarle a los niños a jugar cuáles son los objetivos de este juego y algunas actividades que nos pueden ayudar a enseñarles de forma adecuada.
Cuando los niños practican estas actividades y aprenden esto es cuando están listos para jugar al balonmano aquí pongo un video donde los niños de primaria del colegio Los Ángeles juegan.
! DALE FUERTE A LA PELOTA !
VOLEIBOL
El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo exceptuando los pies. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

En estas imágenes se puede ver cómo es el campo de voleibol y el sentido en el que se realizan las rotaciones cuando se consigue el balón para rematar los 6 jugadores tienen que rotar sus posiciones.
En esta página web podemos encontrar una breve explicación adaptada a niños de primaria de el voleibol , ¿cómo se gana?, ¿cuales son las reglas?, ¿De cuantos se compone el equipo? etc... . Hay pueden resolver todas las dudas que puedan tener sobre este deporte.
Antes de ponerse a jugar un partido de voleibol los niños deben aprender a sacar, lanzarse la pelota y cogerla. Para conseguir que el niño aprenda eso se pueden realizar varios ejercicios previos como podemos ver en este video . Estas actividades previas consisten: - 1 tirar el balón a la pared y coger el rebote, poco a poco se van alejando más de la pared y esto hace que aumente la dificultad. -2 Se van desplazando por la pared cogiendo el rebote del balón. 3- Los niños tienes que hacer el mayor número de golpes posibles con su antebrazo. 4- Se les pide que se pongan en pareja a lazarse el balón.
He encontrado una unidad didáctica dónde aparecen actividades para niños de 4 de eso.
Aquí encontramos un video que nos enseña de que manera se preparan en este caso las niñas antes de un partido.

Después de realizar estos ejercicios y ver la teoría del voleibol los niños estarán preparados para jugar un partido.
El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo exceptuando los pies. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.


En estas imágenes se puede ver cómo es el campo de voleibol y el sentido en el que se realizan las rotaciones cuando se consigue el balón para rematar los 6 jugadores tienen que rotar sus posiciones.
En esta página web podemos encontrar una breve explicación adaptada a niños de primaria de el voleibol , ¿cómo se gana?, ¿cuales son las reglas?, ¿De cuantos se compone el equipo? etc... . Hay pueden resolver todas las dudas que puedan tener sobre este deporte.
Antes de ponerse a jugar un partido de voleibol los niños deben aprender a sacar, lanzarse la pelota y cogerla. Para conseguir que el niño aprenda eso se pueden realizar varios ejercicios previos como podemos ver en este video . Estas actividades previas consisten: - 1 tirar el balón a la pared y coger el rebote, poco a poco se van alejando más de la pared y esto hace que aumente la dificultad. -2 Se van desplazando por la pared cogiendo el rebote del balón. 3- Los niños tienes que hacer el mayor número de golpes posibles con su antebrazo. 4- Se les pide que se pongan en pareja a lazarse el balón.
He encontrado una unidad didáctica dónde aparecen actividades para niños de 4 de eso.
Aquí encontramos un video que nos enseña de que manera se preparan en este caso las niñas antes de un partido.

Después de realizar estos ejercicios y ver la teoría del voleibol los niños estarán preparados para jugar un partido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)