miércoles, 7 de marzo de 2012

Más veloz que Perdigón


1. DESCRIPCIÓN


Es la prueba de velocidad de mayor distancia. A partir de ella se consideran pruebas de medio-fondo (800 metros, 1500 metros..) o de fondo (de 3000 metros en adelante).

El atleta, al igual que en 200 metros, sale en una curva. En este caso la curva de salida es la opuesta a la de 200 metros. Concretamente se sale de la curva más cercana a la línea de llegada para poder realizar así una vuelta completa a la pista del atletismo. Como la salida se realiza en curva se realizará la consecuente compensación de distancia entre calles.

Se emplea la salida de tacos y es penalizada la salida del atleta de su calle con la descalificación





2. TÉCNICA


La primera parte de la técnica de esta prueba (técnica de carrera) es semejante a la de la prueba de 100 metros. Pincha aquí si necesitas repasarla.
La técnica de salida en curva es la misma que en la carrera de 200 metros.








3. EL ATLETA

ESTATURA
En general, los atletas de 400 metros son más altos que los velocistas de 100 y 200 metros, y de ello se deriva que tengan una mayor zancada.

RESISTENCIA MUSCULARLos cuatrocentristas son corredores de mayor resitencia muscular que los velocistas de distancias más cortas, aunque con una gran velocidad de base. Por ello, el entrenamiento es distinto y se basa en gran parte en el "interval-training" que son series de recuperación lenta.
Poseen un gran nivel de resistencia anaeróbica láctica, que le permite mantener esfuerzos de alta intensidad durante un tiempo relativamente prolongado.

ZANCADA
En cuanto a la zancada, antes existía una obsesión por la frecuencia. Los técnicos buscan ahora una mayor amplitud de zancada y la prefieren a una mayor frecuencia, alegando que, cuanto menos contacto se tenga con el suelo, menor resistencia se produce.

FIBRAS
Suelen tener gran cantidad de fibras mixtas, y casi las mismas fibras explosivas que los velocistas de 100 metros. Hoy día, en estos atletas predomina la fuerza. Por ello también han de prevenir lesiones y contracturas trabajando la elasticidad y la flexibilidad.

NUTRICIÓN

La nutrición del atleta de 400 es similar al de los atletas de 100 y 200 metros. Puedes repasarla en la sección del atleta de 100 m.

ENTRENAMIENTO
El entrenamiento es similar al de 100 y 200 metros. La intensidad del entrenamiento, en términos generales, es algo menor, y las distancias son mayores. También existen momentos en que los que se trabaja a ritmo de competición, es decir, al máximo esfuerzo.
Destaca, sobre todo, la mayor incidencia en el trabajo de velocidad-resistencia, lo cual mejora su resistencia anaeróbica láctica.

Carrera de 400 metros:

No hay comentarios:

Publicar un comentario