El salto de altura es una prueba de atletismo que tiene por
objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una
altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.
Inicialmente se sdaltaba en tijera, despues se empleo el
rodillo ventral y desde 1968 el estilo Fosbury.
El salto de altura como el resto de los saltos se puede
dividir en 4 partes:
-carrera
-batída
-vuelo
-caída
La carrera es un recorrido de unos 12 metros. Se realiza un
recorrido recto de unas 5-7 zancadas.
Después se empieza a trazar una trayectoria curva de unos
3-5 zancadas para llegar a una posición de semicostado al listón.
La pierna exterior(batida) se flexiona para extenderse
potente y totalmente a continuación. El saltador realiza un giro con esta
pierna llevando el talón hacia la colchoneta de caída.
En la trayectoria ascendente el atleta gira para dar la
espalda al listón.

Un salto sera nulo cuando:
-No se efectue la batida con un solo pie.
-El listón no quede sobre sus soportes, por acción del
atleta.
-Retraso en la ejecución del
intento.
La mayoria de
los saltadores de hoy en día usan el estilo de batida denominado Fosbury flop,
se llama así en homenaje a su inventor, el saltado estadounidense Dick Fosbury.
En esta página web encontramos teoría sobre el salto de altura para niños de tercer ciclo de primaria. Con esta información podemos enseñarle a los niños qué es el salto de altura y como se practica y así poder evaluarles.
Con la información de la pagina web podemos hacer ejercicios con los niños para que conozcan de una forma divertida lo que es el salto de altura. Hay muchos ejercicios para ir alternando como podemos ver en este video de un colegio de 5 de primaria.
Podemos usar como recurso esto para explicarle a los niños en que consiste el salto de altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario